Poco a poco la palabra Mindfulness va resonando en el mundo del running. El primer acercamiento que tienen los corredores con Mindfulness es, en general, para mejorar su atención. Está comprobado desde la ciencia moderna que Mindfulness desarrollar áreas del cerebro relacionadas a la atención, pudiendo ampliar esta capacidad a través de este entrenamiento sostenido en el tiempo.
Pero el valor supremo de Mindfulness es otro, el de gobernar la mente. Esta capacidad de gobernar la mente nos brinda un manejo sabio de las emociones, un pensamiento más claro y la posibilidad de percibir y relacionarse con el dolor de una manera adaptativa.
Voy a tomar como ejemplo la última capacidad a la que me referí: la de la relación de la mente con el dolor. Elegir ser un "runner" es elegir pasar por dolor ¿Qué persona que ha corrido en algún momento de su vida no ha sentido dolor? Mas bien seria. ¿Qué persona que ha nacido no ha sentido en algún momento de su vida dolor?
Desde la práctica de Mindfulness podemos aprender a transitar el dolor (que es diferente a superar o tapar), de dejarlo entrar para experimentarlo momento a momento y trascenderlo. ¿Para qué? Para mejorar el rendimiento, para no generar el "dolor" que la mente crea y para aprender de ese dolor como una experiencia de vida.
Podríamos decir que "Se vive como se corre" y así la aplicación de Mindfulness en el running puede trasladarse al campo de la vida personal pudiendo aprender a transitar, transitar y aprender de los momentos dolorosos que no podemos controlar.
El programa Atentamente consta de la aplicación de Mindfulness al deporte. Es el resultado de más 10 años de experiencia aplicado al alto rendimiento deportivo. Seis semanas de entrenamiento en el desarrollo de habilidades mentales a través de recursos internos. Un entrenamiento simple, pragmático y avalado científicamente.
Francisco VanoniPresidente Mindfulness Vision Clara Argentina
Mindfulness aplicado al deporte
www.visionclara.org/deporte/
Tel 115 993 7437
francisco.vanoni@visionclara.org